2021 será recordado como el año de las vacunas y de la recuperación de la normalidad. En lo que se refiere a 2022, todos esperamos que sea el año de volver a generar negocio, para lo que necesitas una buena comparativa ERP. ¡Acelera tu proceso de digitalización!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un ERP
Uno de los errores más comunes a la hora de abordar una comparativa de software ERP es pensar en las necesidades actuales de la empresa. El momento actual es importante, sin duda, pero es el futuro lo que debe guiar las decisiones de este tipo para que el sistema se adapte a tu negocio.
De hecho, aquellas pequeñas y medianas empresas y organizaciones con un plan a largo plazo, que apuestan por un crecimiento rápido, tienen claro que deben fijarse en programas ERP como SAP u Oracle.
Muchas de estas empresas no solo buscan un sistema robusto, que pueda abordar la gestión empresarial, sino también aplicaciones adicionales que puedan complementar y completar las necesidades de la empresa, sea inteligencia artificial, business intelligence o tecnología de IoT.
Sin embargo, a la hora de realizar una comparativa ERP en 2022, las organizaciones no siempre se detienen a pesar en la categoría de facturación en la que se encuentran y sus planes a largo plazo.
Según la consultora Panorama Consulting, que todos los años realiza un estudio de los ERPs más demandados del mercado, las empresas tienden a pensar en tres aspectos recurrentes año tras año.
Actualizarse o reimplementar
Según los datos de esta consultora, un 35,5% de las empresas busca actualizar o volver a implementar el software que ya tenía. Es decir, reemplazan el software existente por una versión más actual o lo vuelven a implementar, pero no lo cambian.
Según la experiencia del sector, aquellos que buscan reemplazar un ERP terminan realizando una reimplementación, casi siempre porque el sistema está muy personalizado y resulta más caro una reimplementación que una actualización del sistema.
No más software heredado
En el competitivo entorno empresarial actual, muchas organizaciones descubren que no tienen más remedio que implementar un sistema moderno si quieren seguir el ritmo de sus competidores.
Este fue el caso una buena parte de los encuestados en el estudio mencionado, que informaron que su reciente iniciativa tecnológica implicaba reemplazar su sistema heredado.
¿Dónde tienen su talón de Aquiles los sistemas heredados? En la analítica avanzada. Les resulta muy difícil integrar y analizar grandes cantidades de datos o proporcionar información de datos en tiempo real.
Estos últimos son especialmente importantes cuando se trata de mejorar la experiencia del cliente u optimizar la cadena de suministro.
Por ejemplo, cuando el inventario se administra a través de un sistema ERP moderno con datos en tiempo real, los datos del inventario son mucho más precisos que en un sistema heredado. Esto se debe a que los ERP modernos son sistemas totalmente integrados con una sólida conectividad, como es el caso de SAP Business One. Tienen capacidades avanzadas que brindan análisis procesables impulsados
Cambio a otro sistema ERP más potente
Se trata de un escenario relativamente poco común entre las empresas, que solo se plantean este escenario cuando tienen una razón comercial importante.
Los ERPs más potentes son todos altamente escalables y adecuados para casi todas las industrias. Si bien con frecuencia existen razones convincentes para cambiar, no todas las empresas se toman el tiempo de averiguar si podrían necesitarlo.
En este sentido, es conveniente que estas empresas se pregunten:
¿Existe otro producto del mismo proveedor que pueda satisfacer las necesidades comerciales?
Si una empresa descubre que la mayoría de sus puntos débiles están asociados al ERP y no a personas o procesos, entonces es probable que deba considerar otras soluciones de su proveedor actual.
¿Puede la empresa manejar el riesgo de otra implementación?
Los ERPs más potentes, aquellos que se encuentran en la parte superior de la comparativa ERP 2022, son complejos y robustos.
Eso también significa más recursos y experiencia y una gestión del cambio organizacional aún más sólida que tener en cuenta a la hora de plantearse un cambio.
Comparativa ERP 2022, la lista definitiva
Sea cual sea el escenario en el que se mueva tu empresa en 2022, si estás pensando en cambiar de ERP (o enterprise resource planning para ser precisos), querrás saber cuál es el ERP más adecuado según tus necesidades.
En esta comparativa, vamos a repasar los líderes del mercado, sobre todo teniendo en cuenta que si estás buscando un software de gestión para tu empresa, es probable que quieras contar con el software más completo del mercado.
SAP Business One, el mejor ERP para pequeñas empresas
SAP Business One es la mejor solución para las empresas a las que las herramientas existentes se les han quedado pequeñas, por eso solemos decir que es el mejor erp para pymes.
Incluye módulos para ventas, gestión de inventario, erp y CRM, finanzas, análisis, informes y mucho más. Se trata de una gran solución completa que en muchos casos, está personalizada para cada industria.
Podrás acceder a esta completa herramienta desde el móvil, sin importar dónde te encuentres. Incluso puedes configurar alertas y completar aprobaciones directamente desde el móvil.
No debemos olvidar el gran potencial en lo que se refiere a capacidad analítica de la versión de SAP Business One para Hana. Sus informes, alertas, cuadros de mando y capacidad de seguimiento de indicadores te permite tener una visión en tiempo real de todos los aspectos empresariales para una toma de decisiones informada.
Puedes acceder a la configuración de SAP Business One aquí mismo, en Artesap. Si te estás preguntando cuánto cuesta SAP B1, consulta el artículo relacionado.
Oracle Netsuite, una buena opción general
Al igual que SAP Business One, el ERP de Oracle es totalmente personalizable y está diseñado para acompañarte en el crecimiento de tu empresa, con una gestión empresarial completa.
Se adapta a las necesidades de todos los tipos de negocios e incluye funciones como la gestión de pedidos, la planificación financiera, la gestión financiera y la gestión de la producción así como la gestión de almacenes. El software puede incluso adaptarse a la gestión de la cadena de suministro, así como a las necesidades de almacenamiento y cumplimiento.
Sage 300, la opción más acertada para empresas medianas
Sage ofrece varias soluciones de ERP, de las cuales, Sage 300 es la más indicada para empresas medianas.
Está diseñado para abarcar todas las operaciones comerciales, de finanzas y de inventario. Te ayuda a mejorar la visibilidad total de tu empresa mientras maximizas el retorno de la inversión.
Si Sage 300 es demasiado avanzado, considera Sage 100 como una buena alternativa, aunque no está indicado en operaciones internacionales ni para empresas subsidiarias.
Cuáles son los puntos fuertes de Sage 300
Sage tiene muchas ventajas con respecto a otros fabricantes. Integra todo lo que necesitan las medianas y pequeñas empresas, entre los que destacan:
Microsoft Dynamics 365, lo mejor en licencias
Como la mayoría de los productos de Microsoft, Microsoft Dynamics 365 es poderoso, flexible y de confianza. Lo utilizan algunas de las empresas más grandes del mundo, lo que no impide que sirva también para empresas más pequeñas.
Al contrario que el resto de las soluciones de esta comparativa ERP 2021, Dynamics 365 no es realmente un producto único.
Incluye varios paquetes de productos según tus necesidades, en áreas como marketing, ventas, operaciones, finanzas, recursos humanos y servicio de atención al cliente.
Cabe mencionar que Microsoft es totalmente transparente sobre sus precios, aunque no siempre está claro el número mínimo de licencias necesarias, que suele oscilar entre 5 y 10.
Si sigues teniendo dudas sobre esta comparativa ERP 2022 y quieres consultarnos tu caso particular, no dudes en responder a este artículo y te atenderemos.