Cadena de suministro. Tres palabras que muchos no sabían que significaba hasta que la reciente pandemia les ha obligado a ponerse al día con este y otros términos. Y por si la COVID-19 no hubiera sido poco, 2022 nos ha traído otros acontecimientos que nos obligan a repensar cómo mejorar la cadena de suministro para evitar sustos y disgustos.
Crisis de la cadena de suministro
La pandemia, las huelgas, la guerra y el incremento de los precios ha afectado a todo, pero especialmente a toda la cadena de valor, desde el abastecimiento de materias primas hasta el cliente final.
Si bien muchos de nosotros podemos hacer poco o nada por mejorar la situación, las empresas que dependen de la cadena de suministro pueden ver seriamente afectada su actividad si no encuentran la forma de mejorar la resiliencia de la misma.
Según datos de KPMG, el 67% de los directores ejecutivos está buscando cómo detectar a tiempo eventos disruptivos como estos para liderar el mercado y no perder competitividad.
Mejorar la cadena de suministro con tecnología
A continuación te presentamos los principales retos a los que se enfrenta la cadena de suministro y cómo puede mejorar gracias a la tecnología.
1. Interrupciones en la logística
Aunque hemos vivido la madre de todas las interrupciones logísticas como consecuencia de la crisis sanitaria, no es la única que se cierne sobre el horizonte, especialmente desde que la cadena depende de interacciones globales.
Es decir. Ese producto que fabricamos en España, puede depender de materias primas o piezas procedentes del otro lado del mundo, solo para terminar en alguna parte de Europa o Estados Unidos.
La internacionalización de los mercados es una gran idea, pero también coloca a las empresas en un delicado equilibrio con respecto a proveedores y clientes.
Por eso muchas administraciones de países vecinos están volcando sus esfuerzos en fortalecer los mercados nacionales. ¿La lectura más lógica? Crear flujos alternativos, almacenamiento más cerca de tus clientes y formas de mejorar la última milla.
2. Fijación de precios
La transparencia en los precios en la compra venta de productos básicos sigue siendo escasa a día de hoy, con una falta total o parcial de desglose de precios.
En muchas empresas, las compras se basan en intuiciones y oportunidad, más que en una ciencia con procesos estructurados.
En otras, la transformación digital y la tecnología han convertido el flujo continuo de datos en información fiable con la que poder tomar decisiones informadas.
Aprovecha el poder del análisis de datos históricos para hacer predicciones y comprar a mejor precio en el momento adecuado.
3. Problemas en la producción
Los retrasos y la falta de materias primas se han convertido en portada de periódicos durante la pandemia, pero también con la guerra de Ucrania. Los plazos de entrega se han extendido y más recientemente, hemos asistido a problemas de abastecimiento en algunas grandes superficies debido a la huelga de transportistas.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Muchas empresas han aprendido la lección y están buscando formas más inteligentes de abordar esta situación más allá del acaparamiento.
4. El eterno problema de los intermediarios
A pesar de que la sabiduría popular afirma que “no hay que poner todos los huevos en la misma cesta”, muchas empresas dependen de agentes únicos en distintos puntos de la cadena.
Como consecuencia, corren el riesgo de “quedarse colgados” si ese intermediario falla.
La diversificación de proveedores, mercados, clientes y proveedores de transporte y logística redundará en una cadena de suministro más fuerte y flexible.
En este sentido la tecnología es un potente aliado. La capacidad de trabajar con proveedores con sistemas comerciales, capacidad de planificación y análisis y otros servicios de alto valor añadido apoyados por tecnología consigue ese ideal de cadena fuerte.
5. Más inversión en tecnología
La inversión en tecnología en este último año y medio ha estado orientada a automatizar procesos dentro de la cadena, lo que reduce la fricción humana y consigue tiendas, edificios, fábricas y almacenes más inteligentes.
Este 2022, muchos gestores de la cadena de suministro se van a centrar en conseguir más visibilidad, introduciendo tecnologías avanzadas de seguimiento y localización.
Gracias a estas incorporaciones, serán más sensibles a los cambios y las interrupciones, lo que les permitirá actuar con más rapidez y diligencia.
¿Qué es lo siguiente?
La escasez de materias primas, los problemas de capacidad de los proveedores de logística, la inflación, los retrasos, el aumento de los costes de flete, los niveles de inventario agotados, la escasez de mano de obra y el manejo de los picos de demanda se han convertido en el día a día de la cadena de suministro.
Sin embargo, no debemos mirar al árbol y olvidar el bosque. La digitalización de la cadena de suministro sigue ahí y debemos seguir abordando planes estratégicos para conseguir que sea más fuerte y flexible que nunca.
Los gerentes deben asegurarse de que cuentan con las herramientas que permitan priorizar, reaccionar a tiempo y hacer predicciones fiables.
Para hacer frente a estos desafíos, las empresas deben:
- Diseñar operaciones flexibles que se adapten en tiempo real a los cambios en los flujos comerciales.
- Utilizar la tecnología para ayudar a reducir los costes operativos, proporcionar más visibilidad y diversificar.
- Adaptarse a las operaciones digitales e impulsar mejoras a partir de datos.
- Colaborar con proveedores diversos y monitorizar de forma constante para evitar riesgos innecesarios.
- Crear una red de agentes de confianza (clientes, socios y proveedores) para ayudar a gestionar las interrupciones y garantizar la continuidad del negocio.
- Anticiparse, reaccionar y planificar mejor frente a lo inesperado, gracias a la integración y la colaboración entre agentes.
Porque decirlo es más fácil que lograrlo, desde Artesap te ofrecemos el ERP más potente del mundo, SAP Business One, que te permite monitorizar, gestionar, visualizar los datos en tiempo real y reaccionar a tiempo para que tu cadena de suministro alcance este ideal. Consúltanos sin compromiso.