¿Qué criterios hay que tener en cuenta al comparar soluciones on premise vs cloud? Cada vez más empresas están migrando a la nube, un sistema que mejora los sistemas on premise ofreciendo más flexibilidad, agilidad y escalabilidad a menor coste, además de nuevas herramientas y aplicaciones.
Sin embargo, algunos decisores prefieren seguir funcionando con los sistemas instalados en sus servidores internos, con el argumento de que “siempre nos ha funcionado bien”, además del mayor control que tienen sobre su infraestructura.
¿Qué es lo preferible? Depende del tipo de organización y la gestión que se quiere llevar a cabo. No hay una respuesta única que sea válida en todos los casos, aunque sí es cierto que la nube se relaciona con la transformación digital, la evolución y la adaptación de la empresa a los cambios del mundo actual. En este post revisaremos algunos factores a considerar en la comparativa on premise vs cloud.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La seguridad es lo primero
¿Sabías que hasta el 58% de empresarios consideran los ciberdelitos como su principal amenaza? Tiene todo el sentido que a la hora de decidirse por una solución u otra se ponga este criterio por delante.
Existe la creencia de que los entornos on premise son más seguros que la nube. Muchos decisores no se sienten cómodos con la idea de que sus datos viajen por el ciberespacio, y sienten que utilizar un sistema de computación cloud implica perder parte del control.
En este sentido, se puede decir que la seguridad es al mismo tiempo una ventaja y un inconveniente de los entornos on premise. ¿Y eso cómo puede ser? Porque, si bien es cierto que mantener los datos en los propios servidores confiere a la empresa un mayor control sobre los mismos, la inmensa mayoría de empresas no están preparadas para tomar las medidas de seguridad que implica asumir ese control.
Algunas empresas manejan información muy sensible. Es el caso de las empresas del sector de la salud, las finanzas o el comercio, para las cuales, el máximo control de los datos es una prioridad.
Migrar a la nube se percibe como una preocupación en este escenario, y muchas de estas empresas prefieren asumir los elevados costes de mantenimiento de una red propia.
La ley obliga a ciertas organizaciones a ejercer un control total sobre la información, y saber en todo momento dónde están sus datos. Cuando esa información se aloja en la nube, una avería puede impedir temporalmente el acceso a la información.
La opción más adecuada en las empresas sujetas a cumplimientos legales en este aspecto suele ser la nube híbrida: esta solución permite alojar los datos más sensibles en el servidor de la empresa, (que puede estar en la nube o en un entorno local) y el resto de datos y herramientas en la nube. De esta manera, la empresa puede sacar partido de ambos sistemas, y aprovechar las ventajas de la nube en cuanto a escalabilidad y flexibilidad.
Lo cierto es que las soluciones en la nube ofrecen un estándar de seguridad mucho más confiable que en los propios servidores, ya que los proveedores de estos servicios aplican más recursos y medios para proteger a sus clientes frente a las ciberamenazas.
Externalizar el servicio y que sea el proveedor quien tiene que ocuparse de gestionar las medidas de protección a cambio de una cuota fija evita muchos dolores de cabeza.
Presupuesto: diferencias on premise vs cloud
Otro aspecto fundamental a valorar. Determinar qué opción es más ventajosa implica tener en cuenta los costes iniciales y los de mantenimiento.
Tanto la inversión inicial como los costes de mantenimiento de las soluciones locales suelen ser más elevados que los que se generan por el uso del espacio en la nube, y la inversión puede tardar años en ser rentable.
Además de adquirir y mantener hardware propio, la empresa tiene que pagar el consumo de energía y el espacio, las licencias del software necesarias para la actividad y disponer de un equipo de TI (interno o subcontratado) que se encargue de la gestión.
En los sistemas cloud, la empresa solo tiene que pagar por los recursos que utiliza. La empresa no tiene que hacerse cargo de las averías ni el mantenimiento, y el coste se ajusta en función del consumo, lo que hace que el uso de los recursos sea mucho más eficiente.
Escalabilidad: ¿qué es mejor, on premise o cloud?
La diferencia elemental entre las soluciones on premise y las que funcionan en la nube es la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Las empresas que utilizan una solución on premise, necesitan contar con un espacio físico para instalar sus servidores.
La nube funciona gracias a las llamadas granjas de servidores, espacios inmensos donde se almacena la información de miles de empresas. La organización paga por el alojamiento virtual en función de sus necesidades.
Esto hace que la nube sea flexible y escalable, ya que se puede ampliar o reducir el uso de los recursos. La nube es claramente la mejor solución para las empresas con planes de expansión y crecimiento, no solo porque puede redimensionarse fácilmente el uso de los recursos, sino también porque las integraciones de nuevo software son muy rápidas.
Nada es para siempre
Muchas empresas siguen confiando en su sistema on premise para hacer sus negocios, ya que les ha funcionado durante años y sigue funcionando. Sin embargo, la poca flexibilidad de este sistema lastra muchas veces su funcionamiento.
Los servidores on premise ofrecen una cantidad fija de recursos, y no es posible adaptarse a los cambios en los requerimientos del negocio como no sea comprando más servidores. ¿El resultado? Las empresas terminan soportando costes fijos de recursos infrautilizados.
Además, las necesidades de software cambian con el tiempo, de la misma manera que cambia el negocio. Es habitual que las empresas necesiten añadir o eliminar características de las aplicaciones o modificar el número de usuarios de la solución. La rigidez de las soluciones cloud supone una desventaja importante.
Como ves, son varios factores a considerar cuando comparamos las soluciones on premise vs cloud.
Cualquier empresa de éxito necesita una infraestructura escalable que haga posible la transferencia rápida y segura de datos y la visibilidad de extremo a extremo de todos los datos que manejan.
Si estás planteándote modernizar la infraestructura de tu empresa o necesitas asesoramiento sobre la mejor opción en tu caso, contáctanos: podemos ayudarte.